miércoles, 7 de diciembre de 2011

Los Mecanismos de financiamiento y de acceso a los aportes económicos internacionales, ante la presencia de un evento desastroso, y en los planes de recuperación

3.2 Los Mecanismos de financiamiento y de acceso a los aportes económicos internacionales, ante la presencia de un evento desastroso, y en los planes de recuperación.

Las acciones inmediatamente posteriores a un evento destructivo de origen natural o socio-natural son críticas. Es frecuente que las pérdidas de vidas y las secuelas de enfermedad sean superiores en la fase posterior a la manifestación de un fenómeno natural que las directamente causadas por éste.
Los objetivos de la recuperación básica son:
− Salvar vidas en peligro.
− Reducir el sufrimiento.
− Minimizar los riesgos derivados de la emergencia original de contingencia para (encadenamiento).
− Restaurar las condiciones esenciales de la vida.
− Minimizar el impacto ambiental.
Las actividades principales, consecuentes con los objetivos son:
− Atención inmediata: rescate, evacuación y asistencia de emergencia.
− Restauración de servicios básicos y garantía de abastecimiento.
− Obtener información que facilite el proceso de reconstrucción. Durante tiempos inmemorables ciertas áreas del globo terráqueo han sido víctimas de tragedias o sucesos relacionados con la ira de la madre naturaleza y durante los últimos años también relacionados con la negligencia humana al maneja los avances tecnológicos o científicos. Estos fenómenos o hechos son comúnmente llamados tragedias o calamidades sin embargo estos reciben un nombre específico dentro del acervo cultural: Desastres.
El término desastre hace referencia a las enormes pérdidas humanas y materiales que ocasionan en cierta medida por eventos o fenómenos en las comunidades como los terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros.
Los desastres no son naturales, sino algunos de los fenómenos que los producen. Este término se diferencia en dos "fenómenos naturales" y "desastre natural".
Otros desastres pueden ser causados por ciertas actividades humanas, que alteran la normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminación del medio ambiente, la explotación errónea e irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo y no renovables como los minerales, la construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.

LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
Es indudable decir que las amenazas naturales como los desastres en que se pueden convertir son parte integral de la vida de cualquier cultura o sociedad, en ese caso la historia de América Latina y el Caribe no varia en nada de la regla general, los terremotos y los huracanes han cobrado miles de víctimas y han ocasionado la pérdida de muchos millones de dólares desde México hasta Chile, América Latina y el Caribe, a pesar de su historia de desastres naturales frecuentes y devastadores, cuentan con los recursos humanos e instituciones necesarios para hacerles frente. Las entidades de investigación y monitoreo de la Región han invertido muchos decenios en la recopilación y difusión de datos sobre sismología y meteorología, sin embargo existen área donde la improvisación sigue siendo el pan de cada día frente a esto imprevistos de la naturaleza, dicha improvisación es mucha veces no es producto de negligencia del estado frente a este tema, sino más bien son fruto de las circunstancias socioeconómicas que en ellas prosperan, pese a esto actualmente es satisfactorio decir que pese a ese detalle actualmente la Región se encuentra en mejor situación que muchas naciones en desarrollo de otras partes del mundo. Sin embargo, aún queda por resolver la creciente vulnerabilidad ante los desastres. Ésta es una preocupación constante, dado que países de mayor desarrollo, como México y Brasil, efectúan grandes inversiones en infraestructura ubicada en áreas altamente vulnerables a los desastres, y que la industria turística del Caribe, una de las más desarrolladas y modernas del mundo, está a merced de los huracanes que azotan cada año, visto así podemos afirmar que de el debido trato frente a esta temática se puede llegar a crear una estabilidad económica frente a futuros desastres, dicho de otra manera la oportuna creación de sistemas de protección civil y minimización de daños lograra hasta cierto sentido la creación de un soporte frente a posibles caídas en el desarrollo de estas naciones.

TIPOS Y CLASIFICACION
Los desastres surgen de la interacción y coincidencia en un tiempo y espacio dados, de un fenómeno natural potencialmente destructivo (peligro) y condiciones de vulnerabilidad dentro de las comunidades y entornos en los cuales impacta el fenómeno.
No son sólo los eventos naturales, la causa de los desastres, lo son también el medio social, político, y económico (diferente del medio ambiente natural), que estructuran de manera diferente la vida de los distintos grupos de personas. Son las estructuras sociales las que influyen en la forma como las amenazas afectan a la gente, por eso en la gestión de los desastres, debe darse énfasis tanto a las amenazas naturales propiamente dichas como al ambiente social y sus procesos. Los desastres no deben ser tratados como eventos peculiares que merecen su propio enfoque sectorial, sino como una expresión de la problemática social o como problemas no resueltos del desarrollo, donde la vulnerabilidad no sólo es una característica de diferentes peligros o amenazas sino sobre todo de los procesos económicos, políticos y sociales
Muchos desastres son una combinación muy compleja de amenazas naturales y acción humana. En los desastres naturales claramente está implicado un fenómeno natural que de alguna manera causa y explica directamente los daños a la vida y propiedad, sin embargo el origen político, social y económico del desastre sigue siendo causa fundamental, de esto podemos afirmar pues que existe una clasificación de estos fenómenos de acuerdo a su origen. Así pues lo desastres son clasificados en los siguientes tipos de amenazas:
             Amenazas de origen natural: Las amenazas naturales se refieren específicamente a todos los fenómenos atmosféricos, hidrológicos, geológicos, que forman parte de la historia y de la coyuntura de la dinámica geológica, geomorfológica, climática y oceánica del planeta, y que por su ubicación, severidad y frecuencia, tienen el potencial de afectar adversamente al ser humano, a sus estructuras y actividades.
Una frecuente clasificación de las amenazas naturales, las distingue, a partir de sus dos orígenes principales, en:
             Geológicas (que integra sísmicas, volcánicas y otras)    
             Hidrometeorológicas o Climáticas (que integra atmosféricas e hidrológicas)

De la anterior clasificación podemos ampliar en una más grande de acuerdo a su tipo especifico:
Fenómenos naturales potencialmente peligrosos:
ATMOSFERICOS              
Granizo, Huracanes, Tornados, Tormentas tropicales, ciclones, tifones
VOLCANICOS   
Tefra, cenizas lapilli, gases, flujos de lava, corrientes de fango, proyectiles y explosiones laterales, flujo piroclasico
SISMICOS          
Fallas, temblores, dispersiones laterales, licuefacciones, tsunami, seiches, terremotos.
HIDROLOGICOS              
Inundación costera, desertificación, salinización, sequía, erosión, sedimentación, desbordamiento de ríos, olas ciclónicas
INCENDIOS       
Matorrales, bosques, pastizales, sabanas
OTROS RIESGOS GEOLÓGICOS O HIDROLOGICOS          
Avalanchas de ripio, suelos explosivos, deslizamientos de rocas o suelo, deslizamientos submarinos, hundimientos de tierra.

TRANSPORTE PÚBLICO
                Aviación: Efectos directos e indirectos de caída en zonas habitadas, Efectos indirectos de caída en zonas habitadas, Accidentes de aviones militares que transportan armas (radiación, explosivos). Cargamentos de sustancias nocivas, peligrosas o infecciosas esparcido en el lugar del accidente.
Transporte de superficie (terrestre): Accidentes ferroviarios, incluidos trenes metropolitanos, subterráneos y monorrieles, Efectos directos sobre los pasajeros, Efectos sobre el medio ambiente (contenido del cargamento, incendio, contaminación), Accidentes de autobuses. Efectos directos sobre los pasajeros. Efectos sobre el medio ambiente (incendio), Accidentes de automóviles y motos
                Efectos directos sobre los pasajeros. Efectos sobre el medio ambiente. Accidentes de camiones y góndolas. Efectos directos sobre los pasajeros. Efectos sobre el medio ambiente (choque físico, diseminación de sustancias peligrosas, explosión e incendio, contaminación).
Transporte marítimos y fluviales: Colisión de buques grandes (tanqueros), Pasajeros, cargamento, explosión, incendio, derrame y diseminación de sustancias peligrosas o contaminantes). Accidentes que afectan la carga o buques anclados, en tránsito, en puerto o muelle. Accidentes a embarcaciones de placer y a las personas, incluso durante competiciones. Peligros procedentes de los alimentos, del agua o del aire: Envenenamiento de alimentos de todo género. Contaminación química del aire y del agua potable. Epidemias infecciosas relacionadas con los alimentos, el agua o el aire.

COMPLEJOS INDUSTRIALES
Catástrofes mineras y en refinerías petroleras. Incendios, explosiones y otras catástrofes; efectos directos e indirectos. Accidentes de construcción. Peligros profesionales (distinto de los accidentes) inherentes a industrias específicas.

CONCENTRACIONES HUMANAS             
Manifestaciones públicas, participantes y espectadores afectados. Hundimiento de tribunas, o de tejados. Explosión o incendio de establecimientos públicos. Vehículos sin control en zonas ocupadas por espectadores. Movimiento de muchedumbre, pánico colectivo, explosión social, vandalismo. Incendios, hundimientos y explosiones en edificios comunitarios. Escuelas y dormitorios colectivos. Hospitales Templos. Comunidades religiosas.
               
Amenazas socio naturales
Son aquellas que se expresan a través de fenómenos que parecen ser productos de la dinámica de la naturaleza, pero que en su ocurrencia o en la agudización de sus efectos, interviene la acción humana, ejemplo la deforestación y destrucción de cuencas, aumento y recurrencia de huracanes, agudas precipitaciones y sequías, forman parte de los pronósticos climatológicos para el próximo siglo.

Destrucción de la selva amazónica
En esta zona de la selva amazónica se realizó un clareo con fuego, tras lo cual apareció una cubierta de plantas pequeñas de crecimiento rápido, incapaces de impedir la rápida erosión del suelo por el agua. Las señales de este proceso pueden verse en los canales que conducen a la cárcava central. La rápida erosión de un suelo ya empobrecido hace que la regeneración sea una perspectiva aún más difícil.

Amenazas epidemiológicas.    
Las amenazas epidemiológicas están relacionadas con el surgimiento de enfermedades de forma masiva tal que la sociedad misma no puede hacer nada para parar el brote de la misma, según la OCHA el estado de epidemia puede ser considerado como el aumento inusual o aparición de un número significativo de casos de una enfermedad infecciosa que se manifiesta con una frecuencia mayor a la cual normalmente se presenta en esa región o población. Las epidemias pueden también atacar a los animales, desencadenando desastres económicos en las regiones afectadas.

VULNERABILIDAD A LOS DESASTRES
Factores que la determinan, relación con el desarrollo sostenible de las sociedades

La vulnerabilidad puede comprenderse como aquel conjunto de condiciones a partir de las cuales una comunidad está o queda expuesta al peligro de resultar afectada por una amenaza, sea de tipo natural, antrópico o socio natural.
Este concepto, al igual que los demás que se manejan en la gestión del riesgo, es relativo por lo que toma dimensiones y niveles de análisis distintos según sean las condiciones particulares de cada comunidad. Así, por ejemplo, en comunidades radicadas en una región altamente sísmica,  Ratick , desglosó así los componentes de la vulnerabilidad en los siguientes:

             Exposición: la intersección de la actividad humana el uso del suelo y el medio ambiente construido con los patrones de amenaza
             Resistencia: la capacidad de una sociedad y el medio ambiente construido a resistir el impacto de los eventos amenazantes
             Resilencia: la capacidad de una sociedad de recuperarse después del impacto
             Recuperación: la capacidad de una sociedad de reconstruir después de un desastre
             Aprendizaje: la capacidad de una sociedad de aprender de los desastres ocurridos
             Adaptación: la capacidad de una sociedad de cambiar sus patrones de conducta a raíz de la ocurrencia de desastres

                Vulnerabilidad física o geológica.
 Se relaciona con la ubicación geológica de grandes o pequeños asentamientos en zonas de riesgo físico (faldas de volcanes, zonas de inundación de ríos, zonas de deslizamientos, etc) y las calidades y condiciones técnicas materiales de ocupación o aprovechamiento del ambiente y sus recursos que está a disposición de estos contingentes de población. 
                El clima y la precipitación son muy variables en América Latina y el Caribe. En la cuenca del Orinoco en Colombia y Venezuela, en los altiplanos brasileños y en parte del Ecuador occidental se encuentran áreas de sabana, con estaciones húmedas y secas bien diferenciadas.

Vulnerabilidad económica
Sin duda, la condición de pobreza aumenta el riesgo y la magnitud de un desastre. Además de la ausencia de recursos económicos, este tipo de vulnerabilidad tiene que ver con la mala utilización de los recursos disponibles para una correcta gestión del riesgo, entre ellos la dependencia económica nacional, la ausencia de presupuestos públicos que prevean los gastos por el ciclo de los desastres, la poca diversificación productiva de las economías de la región, entre otros.
Sobre esto el El Banco Mundial ha adoptado el producto nacional bruto (PNB) como parámetro para clasificar las economías de los países y distinguir los diferentes niveles del desarrollo económico. Sin embargo, las estadísticas sobre el PNB pueden conducir a conclusiones erróneas
en el caso de América Latina y el Caribe, ya que ocultan el problema fundamental de la distribución desigual de la riqueza.

Vulnerabilidad social: 
Está relacionada con el conjunto de relaciones sociales, formas de organización, y conductas individuales y colectivas que favorecen una mayor exposición frente a una amenaza, tales como el grado de organización y cohesión interna de comunidades bajo riesgo, vulnerabilidad que se convierte en una incapacidad para prevenir, mitigar o responder a una situación de desastre.

Vulnerabilidad ecológica:
Delata la forma adecuada o no de cómo una comunidad explota los elementos de su entorno, debilitándose a sí misma y debilitando al ecosistema para absorber los traumatismos ocasionados. En general, la vulnerabilidad ecológica muestra como los modelos de desarrollo siguen divorciados del medio ambiente y a diferencia de una relación de convivencia, lo que prevalece son prácticas de dominación sobre éste, lo que conduce irremediablemente a la alteración, vulnerabilización y destrucción de los ecosistemas.

Vulnerabilidad política:
Se relaciona directamente, en el marco de una amenaza y  desastre, con el nivel de autonomía en la toma de decisión y capacidad de gestión y negociación sobre estas decisiones frente actores externos (como pueden ser el gobierno, la cooperación internacional, las instituciones gubernamentales o los medios de comunicación). Este especial tipo de vulnerabilidad también evidencia la incapacidad de las comunidades para idear y presentar propuestas y alternativas propias para reducir los niveles de dependencia de las decisiones de los actores externos mencionados.
Vulnerabilidad ideológica:
Los seres humanos manejan ideas preestablecidas sobre los fenómenos de la naturaleza y su relación con la comunidad. Dichas concepciones determinan en muy buena medida la forma y capacidad para hacer frente a las amenazas y sobreponerse a ellas. La vulnerabilidad ideológica evidencia todas aquellas ideas o fantasías individuales y colectivas con las que los seres humanos rodean los desastres, tales como las idea del "castigo divino", el fatalismo, la pasividad; limitando la capacidad de actuar adecuadamente frente a los riesgos.

Vulnerabilidad cultural y vulnerabilidad educativa.
La vulnerabilidad cultural alude a la forma de cómo las personas construyen su identidad individual y colectiva y el sentido de pertenencia frente a sus comunidades y los ecosistemas donde están ubicadas.
La vulnerabilidad educativa pues se refiere directamente a la calidad de educación, que en materia de desastres, manejan las comunidades sobre los contenidos conceptuales, métodos y prácticas de vida, para prepararse adecuadamente (a nivel individual, familiar y comunitario) y enfrentar o interactuar con situaciones de desastre.
Vulnerabilidad institucional:
Referente todos aquellos obstáculos formales (obsolescencia y rigidez institucionales, burocracia, politización, corrupción de los servicios públicos, etc, impiden una adecuada adaptación de la comunidad respecto a su realidad cambiante y una rápida respuesta en caso de desastre.

Vulnerabilidad técnica
Hace referencia a las inadecuadas técnicas de construcción de edificios e infraestructura básica en zonas de riesgo.

Con lo anterior reforzamos nuestra tesis pues de que para la concreción de un verdadero desarrollo económico en la región Centroamérica y en América Latina en General, son necesario dos puntos:

1.            La adecuación de las políticas económicas a la realidad de los países para lograr una mayor efectividad en el desarrollo económico,  social y cultural de los mismos, es decir lograr en ellos un verdadero status de desarrollo sostenible.
2.            La concreción de dicho desarrollo sostenible solo es posible mediante la implementación de medidas preventivas ante la eminente realidad de propensión a desastres de todo tipo de la región a manera de logran la minimización de daños y efectos negativos en dicho desarrollo.

La implementación de dichas medidas permitirá un mejor desarrollo de la región y una optimización en sus planes de crecimiento económico.

MEDIDAS REGIONALES E INTERNACIONALES PARA LA PREVENCION DE DESASTRES
IMPACTO EN LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS

Sobre la base de criterios ya antes estudiados ( vulnerabilidad y capacidad) podemos afirmar que aun no existe en América Latina una verdadera la puesta en práctica de la idea de la gestión del riesgo y su traducción en términos sistémicos. Sin embargo esto no significa que  no hayan sucedido procesos de modernización de las viejas estructuras existentes, así como algún caso en que se haya constituido efectivamente un sistema.
La protección internacional,  se basa en el mantenimiento de la integridad tanto física como moral de la persona  plasmada en el Art. 4 de dicho pacto el cual  versa:
 “ En situaciones excepcionales que pongan en peligro la vida de la nación y cuya existencia haya sido proclamada oficialmente, los Estados Partes en el presente Pacto podrán adoptar disposiciones que, en la medida estrictamente limitada a las exigencias de la situación, suspendan las obligaciones contraídas en virtud de este Pacto, siempre que tales disposiciones no sean incompatibles con las demás obligaciones que les impone el derecho internacional y no entrañen discriminación alguna fundada únicamente en motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u origen social. “
                Sistema Internacional de Protección y Mitigación de Desastres.
                Como ya antes hemos podido observar la ONU a través de sus organismos sin embargo no es el único organismo internacional (quitando de ellos los regionales) que promueve la mitigación de desastres.
Dentro de este marco es posible hacer la mención de dos Organismos específicos los cuales poseen una gran relevancia en el tema  primeramente la denominada Oficina de Naciones Unidas para Ayuda por Catástrofes (en inglés, United Nations Disaster Relief Office, UNDRO),actualmente llamada  Departamento de Asuntos Humanitarios (DHA) es  un organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fundado en 1971 por su Asamblea General para movilizar y coordinar las actividades de socorro ante cualquier situación de desastre.

MEDIDAS NACIONALES PARA LA PREVENCION DE DESASTRES

De todos es conocido que en la última década del siglo XX la intensidad y frecuencia de los desastres socio naturales se ha visto incrementada, especialmente en el tipo de desastres de origen hidrometeorológico, tales como sequías, inundaciones, derrumbes y deslizamientos. Este incremento, al entender de expertos en el tema, se debe precisamente a la falta de interés de la población de las zonas afectadas por cuidar el ambiente que les rodea, provocando con su actuación imprudente un desequilibrio ecológico que siempre va acompañado de la vulnerabilidad social; es por ello que, los desastres de hoy en día son desastres socio naturales, ya que provienen tanto del desequilibrio ecológico tanto como de los problemas sociales que afectan a la humanidad entera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario